Para EntreVistArtista (EVA) © 2009 – 2016
Entre
Tú y Yo: César Naves con EVA (La Palabra)
EntreVistArtista:
Iniciemos con un boceto a lápiz de César Naves, el formato tú lo decidas...
César
Naves: He estado
dándole vueltas al tema del boceto… soy mal dibujante y aun así intenté hacer
un autorretrato, un simple carboncillo que lógicamente fue directo a la
papelera. Pensé en escribir un pequeño texto sobre mí, pero eso es aún más
difícil porque acaba llevándote por caminos manidos. Pensé entonces en una foto
mía, trabajé con photoshop, e hice 1001 retratos… a Dios gracias todos han sido
reciclados ya. Y entonces, caminando por casa encontré algo que es sencillo, es
una imagen de algo que yo creo que se puede definir de la misma manera que a
mí.
Es algo
orgánico, yo por supuesto lo soy, pero además mi obra en general lo es también.
No tiene huecos, ni aristas, no hay nada oculto, ¡mira por dónde al menos yo me
veo así! Se concentran en él millones de células sensitivas, que parece incluso
que adivinan un poco lo que va a venir, ya antes de que tú lo toques dan toda
la información para que su dueño se entere. Y por otra parte, es duro,
demasiado duro incluso a pesar de tener una tan sensible tarea.
EVA: ¿El ADN de un cuento? ¿Metáfora por analogía?
¿Suceso visceral del Ser? Si bien no es tarea fácil hacer un autorretrato de
aquel que nos acompaña día y noche, ¿qué me dices de yo? ¿Cómo es tu relación con él?
CN: Pienso en una ondulación, en una leve
fluctuación entre un amor a veces, absoluto hacia yo, y un (no puedo decir
odio) pero sí, contra un desamor (en contadas ocasiones). Y eso me lleva a
fluctuar a su vez entre un punto de timidez, de no estar a la altura y una
verdadera soberbia (de escasa duración ciertamente). También pienso en yo con
la confianza que se tiene en las cosas inalterables, en aquellas que nunca te
fallan, de las que conoces a priori en qué lugar, en qué momento te encuentras.
Ciertamente yo me inspira mucha
confianza y pienso que es una de las percepciones que transmito a los demás.
EVA: Somos una sociedad de
consumo y desecho, por tanto, vivimos todo tipo de ausencias enalteciendo a yo
a falta de aceptación del Otro. ¿Eres víctima de ese vicio? ¿Lo has
sobrevalorado?
CN: Peco
más de consumidor en todo caso que de enaltecer a yo. Afortunadamente he
sentido ausencias en contadas ocasiones. Siempre me he sentido querido,
acompañado, protegido y si bien me siento muy orgulloso de mi y de cómo soy,
nunca he dudado de que he llegado aquí siendo así gracias al influjo de las
personas que me han acompañado en el camino, de todas las vivencias que he
tenido con los demás, y aquí van todo tipo de experiencias, tanto buenas como
malas. Son estas últimas las que, muchas veces, te descubren más cosas de ti
mismo. Si todo va bien, las reacciones son las previstas, es importante saber
cual será tu respuesta ante situaciones adversas, y suelen ser las que te
sorprenden. Todos decimos "si eso me pasara a mi yo haría…" (Es muy
fácil juzgar viendo las cosas desde fuera, sin estar involucrado) y realmente
hay que esperar a que te pase y luego hablaremos de cómo hemos reaccionado.
Definitivamente pienso que no lo he sobrevalorado.
EVA: ¿El ser
consumista es consumación del Ser? ¿Qué artículos, objetos, cosas e
incluso personas te harían perder la cabeza a razón de poseer los? ¿El arte te
consume?
CN: El
ser consumista jamás consuma el Ser, al contrario, no le aporta nada, puede
parecer que te satisface, que te completa, que te aporta todo aquello de lo que
careces. Pero solo es producto de la materia y eso implica que no solo no logra
la consumación, sino que va creando un espacio vacío cada vez más grande dentro
de uno mismo.
No
hay nada material cuya posesión me traiga de cabeza. Y mis cosas son mis cosas:
puedes usarlas, apreciarlas, manejarlas; pero son mis cosas. Aunque soy muy
posesivo con lo mío puedo de pronto deshacerme de algo si pienso que alguien lo
quiere más que yo. Y en ese momento en que doy o regalo pierdo todo interés
sobre el objeto. Hay quien te regala un jarrón por ejemplo, y cuando está en tu
casa lo admira y le gusta decirte qué debes hacer o no con él, dónde colocarlo,
si debe estar aquí o allá. No es mi caso. En cuanto a las personas, pierdo un
poco la cabeza cuando me enamoro, y que hay una fase donde la posesión mutua
parece algo casi natural... pero hay que armarse de valor y perder el miedo a
darle alas a la otra persona (en este punto decido escuchar “Libre te quiero”,
de Amancio Prada), y así cuando mires a tu lado y esté acompañándote tendrás la
certeza de que es ahí donde quiere estar y no hay nada entonces en el mundo que
te satisfaga más. A mí me cuesta mucho este paso porque soy una persona muy
insegura en las relaciones, nunca creo estar a la altura de mi pareja.
Yo
admiro mucho a las personas que son consumidas por el arte. Notas ese
sentimiento que les corroe y que les empuja cada día, cada hora, cada minuto,
que hace que irradien una energía que se percibe en cuanto les conoces. Yo
quisiera ser así. Mi relación con el arte es muy hedonista, siempre debe
producirme placer. Eso mi limita porque me hace moverme solo en el mundo que no
me suponga ningún esfuerzo. Me encanta ver dibujo y pintura en el otro,
personalmente pintar y dibujar me genera una gran ansiedad. Tengo un lápiz y un
folio en blanco y solo pensar en que voy a dibujar algo me hace sudar a chorros
y entonces abandono y vuelvo a mi zona de confort, recaigo en la fotografía y
el video que me tranquilizan y relajan, así que podemos hablar de que para mí
el arte es también terapéutico.
EVA: Exceso de confianza y
decisiones erróneas, un día te hacen perder todo cuanto has amado y construido,
¿luchar por recuperar lo perdido e irías en busca de César para encontrar
respuestas?
CN: Pienso que lucharía… En la justa medida (algo por
todo lo que sea material, y hasta donde sea necesario y con la misma pasión que
sentí cuando los recibí por aquellos seres que me acompañan y amo). Primero
lucharía por recuperar todo, por no dejar que se fuera… y luego lucharía contra
mí mismo, por dejarlos ir, si ese es el momento. Nos aferramos a todo con la
esperanza de que si lo mantenemos para siempre eso asegurará nuestra propia
eternidad. Cuando eres niño todo es más fácil y más real, lo que te rodea
existe porque tú estás, y de pronto eres consciente de tu familia y de tu
mundo, que no estaban ahí antes y que no estarán ahí después.
Sin duda buscaría a César, más que por las
respuestas que me pueda dar, si es que las hay, por su capacidad de serenarme,
de hacerme recapacitar y porque es capaz de llevarme a lugares desde donde
puedo ver todo a distancia, alejándome y permitiéndome relativizarlo todo.
Además César sabe que todo es cíclico y finito. Y que el final de algo es
también el principio de algo más.
EVA: El mundo real de aquel niño
visto en la distancia por el hombre desde otras realidades, espacios
contemporáneos del ser no menos reales y sinceros que en la infancia. ¿Qué
diferencias encuentras entre posibles similitudes? ¿La era tecnológica nos
aleja irremisiblemente de la pureza inocua del tiempo?
CN:
César siempre fue demasiado adulto, aun siendo niño, pero afortunadamente ha
crecido y ya no es tan mayor. Pienso, a veces, que a pesar de ese sentimiento
de cambio, de esa sensación de desarrollo todo es una mutación a un nivel
mínimo, superficial y de apariencia. Si bien es cierto que aprendes y
aprehendes, me sorprendo pensando en ocasiones, a mis 50 años, lo mismo y de la
misma manera que cuando era niño o adolescente. Y es así como me sorprende que
un señor mayor me mire desde el espejo cuando me asomo a su reflejo. Tengo más
conocimientos, más experiencias, pero sigo enfrentándome a la vida de la misma
manera, sólo que ahora tengo más recursos.
Achacamos
a la era tecnológica el hecho de que vivimos de forma vertiginosa. Ocupamos
nuestro tiempo en miles de actividades, de relaciones, de objetos, de
necesidades creadas. Pensamos que solo existimos si al final del día hemos
apurado cada minuto. Cierto es que socialmente estamos abocados a comportarnos
así, eso nos impide pensar por nosotros mismos. Nos convierte en una masa
manejable y dirigible. Pero debemos parar, primero un instante, respirar hondo
y decirnos a nosotros mismos si esto es lo que realmente queremos. Finalmente es
nuestra la decisión.
EVA:
En Internet, César Naves es presencia activa. Mueves tu obra dejándote danzar
con ella en un vals industrial, algunas veces duro… como quien contrapone el
arte con la esencia íntima de tu humanidad. ¿Cuáles son los aspectos de tu obra
te lleva a enfrentarte contigo mismo en relación al ojo que todo lo ve, todo lo
juzga y poco valora?
CN: Nunca suelo enfrentarme a la obra, es como
enfrentarse a la vida, por mucho empeño que pongas siempre te lleva por donde
ella quiere y he aprendido a sacar partido. Si lo hago es fundamentalmente por
alguna cuestión técnica, por una imposibilidad de hacer lo que quiero con los
medios que dispongo. En este caso lucho y lucho mucho, dedico gran cantidad de
esfuerzo y tiempo para intentar conseguir el efecto deseado. Y lucho siempre a
la hora de mostrar las obras, ese paso final de compartir me hace contener la
respiración hasta que recibo el beneplácito de aquellos con los que trabajo y
de pronto me desinflo, el alivio es tremendo. También tengo la sensación de que
muchas veces mi trabajo es algo meramente estético y que no he logrado
transmitir nada más. Esto simplemente me apena.
EVA: ¿Qué factores son propicios en alimento de tu
arte y qué circunstancias te llevarían a declinar todo trato con él? Respecto a
la aceptación del Otro… ¿el aplauso ajeno es más importante que el propio?
CN: Pienso que todo aquello que nos rodea,
todo aquello que vemos, que sentimos, nuestro propio estado de ánimo es un
factor propicio para desarrollar cualquier labor creativa; la creatividad es
innata y se alimenta de cualquier cosa que estimule nuestro cerebro; y es
también imparable, produzca o no una obra física. No creo que sea factible
decidir no tener trato con el arte, si acaso no tener relación con el arte
comercial, que dirigiera la producción, que marcara precios y tiempos de
entrega. Expresarse artísticamente ha de ser siempre algo satisfactorio, en
caso contrario no hablaría yo de arte, hablaría de producción, de rendimiento y
probablemente esto me llevara a dejar de mostrar. Y esto se hilvana con la
siguiente pregunta... el motor de todo ha de ser siempre el disfrute personal,
ese transitar por un proceso creativo cuyo resultado puede no alcanzar el
resultado deseado pero como en la vida, lo importante es el camino.
No
por ello el aplauso de los demás deja de ser importante, al contrario, lo es y
mucho, refuerza, potencia, estimula... sobre todo cuando es literalmente ajeno.
Cuando alguien que no me conoce se dirige a mí hablando de lo que ha sentido
viendo algunos de mis trabajos... es que no hay palabras...
EVA: Sensaciones vitales de
abandono, de deseo, anhelo y esperanza. ¿Qué tamaño, peso, color, textura e
incluso aroma tiene tu obra? Definamos conceptos, estilos, tendencias,
directrices, etiqueta, precio...
CN: Es fácil: tiene un tamaño y un peso
mínimos. Tanto la fotografía como el vídeo son pictóricos, tiendo en exceso al
barroco, a la sobrecarga de imágenes, a los colores pesados y las texturas
orgánicas, grandes aliados que me ayudan con mis deficiencias técnicas. No soy
consciente de una influencia clara, aunque yo lo definiría como
mayoritariamente neo-expresionista. Y desde luego no le pondría precio económico,
es un concepto que me asusta... soy muy dado a regalar mi trabajo si alguien me
lo pide.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
César Menéndez Naves (Oviedo, 1966)
Technical Editing & Digital Photography. “Adolfo Posada” institute, Oviedo (2008) + Currently teaches lessons of photography & digital art in the MARBAS Cultural Arts Association, coordinated by Jaime Rguez. + Founding member of AXIAL art group (2010) / director & coordinator of AXIAL Art_meets (2014)
Solo exhibitions
2015 > Sintopía [fotografía] Galería Octógono, Avilés. / 2013 > Dueto [videoinstalación] Palacio Valdecarzana. La Noche Negra, Ayuntamiento de Avilés / 2012 > secciones - Galería Texu, Oviedo + La lógica de las formas isomórficas - LE DRESSING. Vidéo art in Free'P'Star, París. + Antimicrobial protection - La Sala de Blas, espacio de arte independiente, Archidona, Málaga. + Acahualinca - CMI "Ateneo de la Calzada", Gijón. / 2011 > Conexiones, solo exhibition "va de pantallas" VALEY, Piedras Blancas.
Group exhibitions
2016 > FeriaArte, Oviedo - stand de la galería Octógono + XLVII Certamen Nacional de Arte de Luarca + Miragens, Casa das Artes Bento Gonçalves, RJ, Brasil. + ArteAlter, CMAE, Centro Municipal de Arte y Exposiciones, Avilés. / 2015 > Process, CMAE, Centro Municipal de Arte y Exposiciones, Avilés. + MIRAGENS, Instituto Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, Brasil. + Frida KAHLO a woman in the future, Biblioteca Comunale in Piazza Sant'Ambrogio, Roncello - MB, Italia.. / 2014 > Colectiva, Galeria Octógono, Avilés + ESPEJO-BELLEZA, La Sala de Blas, Espacio Arte Independiente, Archidona, Málaga. + La Sutil Decadencia, CMAE. Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés. + el Deseo Latente, AAC MARBAS. La Sala de Blas, Archidona, Málaga. + SINEDIE XI, Galería Amaga, Avilés. / 2013 > XLIV Certamen Nacional de Arte de Luarca. Itinerante. + Los Ecos del Silencio Galería Lola Orato (junto a Mind Revolution) + ACTIVA'2013 International sound-videoArt, Museo Barjola, Gijón. | Galería TEXU, Oviedo | #kedarte2013 - Fuentelfresno, Soria. | + cuerpo|identidad video & performanceArt, Factoría Cultural de Avilés + FACBA, V Feria de Arte Contemporáneo de Bellas Artes, Universidad de Granada. + IX Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Arévalo, Avila. + caos|orden, Galeria Gloria Heldmound [on line] + Sinedie9 - Factoría Cultural, Ayto de Avilés / 2012 > Límites - VALEY, Castrillón + Fragmentos - sound-videoArt - la Noche Negra de Avilés, CMAE, Avilés + Contexto. CMAE, Avilés + FeriaArte Oviedo'2012. Stand de la Galería Texu, Oviedo + VIII Feria de Arte Contemporáneo de Arévalo, Iglesia San Martín, Espacio Cultural de Caja de Ávila + Carta de Ajuste. La Sala de Blas - Espacio de Arte Independieente, Archidona, Málaga. + Galería Octógono, Avilés + Metamorfosis. Corredoiragráfica, Gijón + Mater Dolorosa, Sala de Blas - espacio de Arte independiente, Archidona, Málaga. / 2011 > Sinedie8, Lola Orato Art Space, Oviedo. + in Extenso (digital and media art), homage to Peter Roehr, CMAE (Art and Exhibition Center), Avilés + Alfabeto (performance & installation), CMI Ateneo de La Calzada & FMC (Gijón) & Vostell Museum (Malpartida, Cáceres) + ¿El tamaño importa?, Galería Texu, Oviedo. / 2010 > converxencies-konbergentzyak, MEM- Exhibition Hall of the Provincial Archives,Vitoria-Gasteiz + II Solidarity Photography Contest. Provincial Council of Jaén (Andalucía) + 8ª Bienal de Pequeño Formato "Martínez Pedrayes". Rotary Club, Galería Amaga, Avilés + IN SITU thinkingwall. Obra en proceso. Think - espacio de arte, La Felguera (Langreo)
Video art exhibitions
| 2014 > PIXELINN EXPOSITION. Data Glitch Abstract Geometrique Minimalisme Experimental Virtualisme [IMMERSION DANS LE PIXEL] curated & coordination: Nicolas Koroloff. + ACTIVA'2014, Galería TEXU, Oviedo | Gloria Heldmound | 2013 > NiO 2 - Muestra Internacional de Videoarte, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. + Abstracts Currents: Interactive Video Even of Tamaryn, Marron Atrium of MoMA, NY. + ACTIVA'2013 International sound-videoArt, Museo Barjola, Gijón. | Galería TEXU, Oviedo | #kedarte2013 - Fuentelfresno, Soria. + Last transmission, galería Gloria Heldmound, UH513 directores: María Castellanos y Alberto Valverde – All rights reserved | 2012 > ACTIVA'2012 International sound-videoArt, Galería TEXU, Oviedo | Magmart, Napoli (Italia) | Noche Blanca de Avilés, Ayuntamiento de Avilés. Asturias | Le Dressing Vidéo Art In FREE'P'STAR, Paris | + Natura. Fragmentos - intervenciones audiovisuales en la Noche Negra de Avilés. + Untitled - Noche Blanca ' 2012. Ayto de Avilés coordinado por Emilio Lanzas + Ruins, Compro-mi-S.O.S. - Sala Exposiciones "Club Diario Levante", Valencia + Last Mirage (video performance and videoarte) Intervenciones sin Huella. Centro de Historia. Ayuntamiento de Zaragoza. | 2011 > La lógica de las formas isomórficas, sound.videoArt exhibition with Min.
No hay comentarios:
Publicar un comentario